Enrique Marty, "Non-Melancholic Scenes"

La Gran
×
Failed to load exhibition address correctly
Overview
La obra de Enrique Marty se nutre de una larga tradición pictórica que replica en los cuadros (prácticamente miniaturas) de la serie “Non-Melancholic Scenes” que articulan esta propuesta, mediante referencias técnicas, formales y conceptuales a las pinturas de los siglos XV y XVI; en particular a Van Eyck, van Der Weyden o Rubens.
En la mayor parte de estas piezas se representan salas a modo de cámaras de maravillas repletas de obras de la historia del arte mezcladas con objetos científicos, esqueletos, flora y fauna, todos cargados de simbolismo. El punto inquietante lo aportan los personajes protagonistas de las escenas y los juegos de miradas que cruzan con un espectador que deberá, pausadamente, decodificar la obra con sus propias lecturas, bagajes e imaginarios.
En la mayor parte de estas piezas se representan salas a modo de cámaras de maravillas repletas de obras de la historia del arte mezcladas con objetos científicos, esqueletos, flora y fauna, todos cargados de simbolismo. El punto inquietante lo aportan los personajes protagonistas de las escenas y los juegos de miradas que cruzan con un espectador que deberá, pausadamente, decodificar la obra con sus propias lecturas, bagajes e imaginarios.