Hoja de sala: Palimpsesto

Año

2023

Medidas
Técnica

Precio
€12.000
Galerías Verificadas
Pago Seguro
Garantía de Devolución
Descripción
La pieza toma forma de una instalación producida específicamente para ocupar la base del área del stand; es un suelo vinílico blanco sobre el que se dibuja un diagrama. El diagrama es una conjugación esquemática sobre la función de la escritura desde la noción de palimpsesto. La idea en el palimpsesto se basa en la aparición de una huella que asegura que una verdad lo es por la externalización de una otra idea que, a causa de su propia exterioridad, es una no-verdad. El borrado y la superposición de la idea pretende anular la espacialidad de esa no- verdad. Sin embargo, en el palimpsesto, la noción de espacio funciona también como un marcador de lo temporal, en el que un tiempo virtual, arcaico, afecta a la acción y a la percepción de un presente, produciéndose un desplazamiento del tiempo entre ambas escrituras. En un palimpsesto en el que aparezcan, al menos, dos textos (y así debe producirse para que surja el palimpsesto) aparecerán, en principio, el codex recentior o la scriptio superior, que debe ser entendido a partir del concepto de presente, así como el codex antiquior o la scriptio inferior a partir del concepto de virtual. Sin embargo, no debemos creer que la escritura virtual anteceda cronológicamente a la escritura actual, y que por lo tanto la relación entre ambas escrituras se funda en una sucesión temporal, sino que el palimpsesto demuestra, gráficamente, que hay una condensación del pasado en el presente. Guilles Deleuze lo explica de la siguiente manera en Le bergsonisme (1966): “El pasado y el presente no designan dos momentos sucesivos, sino dos elementos que coexisten, uno que es el presente, y que no deja de pasar, el otro, que es el pasado, y que no deja de ser, pero por el cual pasan todos los presentes. Es en este sentido que hay un pasado puro, una suerte de pasado en general: el pasado no sigue al presente, sino al contrario, es supuesto por él como la condición pura sin la cual no pasaría. En otros términos, cada presente reenvía a sí mismo como pasado”. (pp. 55-56)
Exhibify
Close