Overview

Cristina Toledo (Las Palmas de Gran Canaria, 1986) ha venido investigando sobre el rol de la mujer en diferentes épocas y medios como el cine desde hace tiempo, como por ejemplo en su obra para la editorial Los Doscientos titulada “Cinema Paradiso”, un homenaje a la película homónima de Giuseppe Tornatore de 1988. Esta película es una oda al cine y, en su escena final, podemos ver al protagonista en una sala viendo un montaje hecho a partir de numerosas escenas románticas de diferentes películas que habían sido censuradas cuando él era niño. Cristina lleva al territorio de la pintura doscientos fotogramas de películas clásicas que aparecen en esa escena final. Este libro de artista se convierte así en el germen de este nuevo proyecto.

En esta ocasión Cristina recoge y re-interpreta los papeles de actrices míticas de la época dorada de Hollywood como Marilyn Monroe, Marlene Dietrich, Rita Hayworth, Ingrid Bergman, o Moira Shearer que aún se mantienen muy vivas en el imaginario colectivo, pero que reclaman una nueva perspectiva y una visión crítica.

La comisaria y crítica de Arte Natalia Alonso Arduengo nos proporciona algunas claves de un proyecto que indaga en la representación de la mujer en el cine del siglo XX:

“Al final, las mujeres fatales solo resultan fatales para ellas mismas”, dice Silvia Plath dirigiéndose al público en la obra ‘Las agujas dementes’ de Jorge Volpi. El espejo que muestra a una mujer bella, enigmática y seductora, se convierte en esta exposición de Cristina Toledo en la pantalla cinematográfica que devuelve el reflejo del estereotipo de la femme fatale. Norma Jeane (Marilyn Monroe) es culpable de la Guerra de Troya, como Helena. Anne Carson lo tiene claro. Los iconos femeninos del cine de Hollywood, versionados siempre desde la perspectiva masculina, requieren nuevas formas de ser pensados más allá del eterno femenino.”
Exhibify
Close