Jaume Cremades: A través de la línea; Francesca Poza, Literatura sin lectura.

Jaume Cremades: A través de la línea; Francesca Poza, Literatura sin lectura.
Abierto Valencia
22 Sep - 28 Oct 2023
Alba Cabrera
Carrer de Joaquín Costa, 4, 46005, España
Carrer de Joaquín Costa, 4, 46005, Valencia, España
×
No se ha podido cargar la dirección de la exposición correctamente
Overview
El cerebro humano está articulado para establecer relaciones entre los elementos que conforman su entorno, no para percibirlos como unidades independientes. Todo lo que vemos se condiciona entre sí, nada es y existe por sí mismo, nuestra percepción de las cosas es creada por asociaciones.
La línea es el alma mater y elemento principal de creación de Cremades, a través de la cual genera estructuras abiertas que remiten a las leyes de la naturaleza, en especial a las relativas a sus composiciones vegetales y al origen de las formas orgánicas. Elementos que componen la obra y que se organizan como seres elásticos que cambian y evolucionan con su entorno, configurando un itinerario plástico en el que la obra progresa siguiendo las exigencias de la propia pintura.
La síntesis y yuxtaposición continua de la línea como principal elemento de creación, y la descontextualización de su connotación descriptiva mediante el uso reiterativo de esta, reivindican su propia identidad como un elemento autodidacta, libre de prejuicios y estereotipos. Surge como una metáfora que simboliza y evidencia la conexión entre todas las cosas.
Esa obsesión por redefinir nuevas relaciones a través de la pintura acaba conformando el propio proceso creativo.
La línea es el alma mater y elemento principal de creación de Cremades, a través de la cual genera estructuras abiertas que remiten a las leyes de la naturaleza, en especial a las relativas a sus composiciones vegetales y al origen de las formas orgánicas. Elementos que componen la obra y que se organizan como seres elásticos que cambian y evolucionan con su entorno, configurando un itinerario plástico en el que la obra progresa siguiendo las exigencias de la propia pintura.
La síntesis y yuxtaposición continua de la línea como principal elemento de creación, y la descontextualización de su connotación descriptiva mediante el uso reiterativo de esta, reivindican su propia identidad como un elemento autodidacta, libre de prejuicios y estereotipos. Surge como una metáfora que simboliza y evidencia la conexión entre todas las cosas.
Esa obsesión por redefinir nuevas relaciones a través de la pintura acaba conformando el propio proceso creativo.